La reducción de costos empresariales es un imperativo estratégico que requiere visión, metodología y disciplina operativa, si quieren alcanzarse resultados significados y sostenibles en el tiempo.
Es importante tener un programa formal de reducción de costos, estableciendo objetivos y responsabilidades, para lograr más efectividad y garantizar resultados.
El programa de reducción de costos debe estar alineado al modelo operativo, de tal forma que se pueda lograr un enfoque en los procesos claves del negocio, alineando además la tecnología de información, sistema de control de gestión, cultura, estructura y habilidades organizacionles.
Por un lado una compañía busca crecimiento. Por otro lado, la demanda de reducir costos nunca desaparece. Hay que encontrar una manera de hacer las dos de manera simultánea. Desarrollar una estrategia de reducción de costos que maximice la eficiencia sin comprometer el potencial de crecimiento es una propuesta compleja. Hay que resistir la presión de hacer cortes indiscriminados o recortes de personal en la organización. El trabajo es recortar el exceso – no cortar el núcleo. Se necesitan identificar las competencias críticas donde la eficiencia puede ser mejorada, ajustar y consolidar funciones no críticas y reinvertir los ahorros en activos críticos para el negocio. Incluso antes de comenzar, se necesita obtener el visto bueno de los empleados de la compañía.
La tercerización o outsourcing puede verse como una respuesta fácil. En muchas industrias subcontratar funciones no críticas del negocio como recursos humanos, facturación o nómina está ganando aceptación. Algunas compañías incluso han tercerizado partes de sus procesos claves. Pero una vez se decide tercerizar, las compañías también se exponen a nuevas formas de riesgo. Por ejemplo, un proveedor de menor calidad de servicios, puede en un corto plazo, infligir daños duraderos en las relaciones de una compañía con sus clientes y afectar la calidad del servicio o el producto.
Cualquiera que sea la ruta que se tome, se debe proceder con cautela – y con asesoría experta. En InStrategy tenemos experiencia considerable en planear, diseñar, asistir y evaluar programas de reducción y contención de costos. Podemos dar opiniones formales sobre el valor de un negocio y sus activos para propósitos contables y tributarios, para transacciones de negocios o joint ventures.
Miembro del Consejo Consultivo
Ph. D. en Ciencia Administrativa y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA. Fue consultor para empresas y/o instituciones públicas y privadas en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Distinguido Visitante para las Escuelas de Negocios de Universidades tales como: MIT, Harvard, California, Texas.
Director de Consultoria
MBA, Perú, con estudios de Postgrado en España y Japón. Ha sido consultor internacional en Planificación Estratégica y Balanced Scorecard, en importantes empresas multinacionales.
Consultor Senior Asociado
Ph.D. en Ciencias de Sistemas en The Wharton School, University of Pennsylvania, Estados Unidos. Fue asesor en Europa de compañías como Shell, Philips, KPMG y AT&T.
En diciembre del año pasado, la Superintendencia Financiera expidió una circular que promete nuevos estándares de seguridad y la adopción de tecnologías
Con una independencia a redes WiFi, esta computadora llegará gracias a la alianza entre el fabricante de chipsets, Qualcomm, y la marca de tecnología Lenovo.