Actualmente, existe una gran variedad de software en el mercado, muchos de ellos ya se encuentran certificados de acuerdo a los estándares básicos y a los componentes indispensables de la metodología del Balanced Scorecard.
Por estas razones, InStrategy brinda a sus clientes el Know-how adquirido durante más de 20 años en:
Analizamos y seleccionamos el software más adecuado a su organización, realizando cuadros comparativos, organizando demostraciones con los principales proveedores en el mercado, verificando los casos de éxito y evaluando los principales criterios de selección como:
InStrategy cuenta con el software Eficientis, para realizar el monitoreo a la ejecución de su estrategia en un ambiente seguro, amigable y que satisface sus necesidades de información clave para la toma de decisiones. Nuestros servicios comprenden las siguientes etapas:
1. Configuración de la herramienta: Instalamos y configuramos el software para su correcto funcionamiento y personalización en base al modelo del Balanced Scorecard.
2. Diseño del Mapa Estratégico: Configuramos en el software las perspectivas, objetivos, relaciones causa – efecto, indicadores, metas, configuración de semáforos, iniciativas estratégicas y ambiente de colaboración.
3. Carga de datos: Coordinamos el proceso de la carga de datos: El personal de sistemas de nuestro cliente realiza las siguientes actividades:
4. Capacitación: El entrenamiento que realizamos esta orientado al personal de sistemas para futuras actualizaciones del modelo en el software instalado y, a los usuarios finales (Directores, Gerentes, Jefes) sobre el uso del software y el proceso de análisis de los resultados.
Adicionalmente, InStrategy cuenta con alianzas alianzas estratégicas de las principales casas de software en el mercado habiendo realizado las siguientes implementaciones:
Lo invitamos a conocer la funicionalidad de Eficientis.
Miembro del Consejo Consultivo
Ph. D. en Ciencia Administrativa y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA. Fue consultor para empresas y/o instituciones públicas y privadas en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Distinguido Visitante para las Escuelas de Negocios de Universidades tales como: MIT, Harvard, California, Texas.
Director de Consultoria
MBA, Perú, con estudios de Postgrado en España y Japón. Ha sido consultor internacional en Planificación Estratégica y Balanced Scorecard, en importantes empresas multinacionales.
Consultor Senior Asociado
Ph.D. en Ciencias de Sistemas en The Wharton School, University of Pennsylvania, Estados Unidos. Fue asesor en Europa de compañías como Shell, Philips, KPMG y AT&T.
Aquí te contamos algunas de las mayores tendencias que veremos evolucionar en las redes sociales durante 2020 y los años siguientes.
Cada día más personas buscan que sus inversiones no se utilicen en una forma que dañe al planeta y en cambio, prefieren que éstas se enfoquen en hacer algo bueno por la humanidad y el medio ambiente.
No siempre es fácil para los negocios llevar a cabo sus estrategias comerciales, en especial porque muchas veces no tienen la fórmula correcta para el éxito.