MinerĂa
DesafĂos y AdaptaciĂ³n en el Sector Minero.​
Industrias
Rol estratégico del sector minero
El sector minero en AmĂ©rica Latina y el Caribe se erige como un pilar de relevancia  econĂ³mica y social en la regiĂ³n. Esta importancia se ve potenciada por la transiciĂ³n hacia  fuentes renovables de energĂa, la lucha contra el cambio climĂ¡tico y el crecimiento de la  electromovilidad, factores que han disparado la demanda actual y futura de minerales.  Elementos como el litio, grafito, cobalto, nĂquel, manganeso y tierras raras adquieren un  carĂ¡cter fundamental en el contexto de tecnologĂas limpias y energĂas renovables.
Por ejemplo, los vehĂculos elĂ©ctricos requieren, en promedio, seis veces mĂ¡s minerales en  kilogramos que los vehĂculos convencionales a gas natural, mientras que la energĂa solar  fotovoltaica precisa de mĂ¡s de ocho veces mĂ¡s minerales en toneladas que la energĂa  tĂ©rmica a gas natural.
La producciĂ³n de minerales exhibe una marcada concentraciĂ³n geogrĂ¡fica, lo que engendra  competencia y tensiones geopolĂticas. MĂ¡s del 50% de la extracciĂ³n y procesamiento de  minerales crĂticos se concentra en pocos paĂses, siendo China el principal entre ellos.
En el año 2021, la regiĂ³n registrĂ³ una producciĂ³n aproximada de 1.200 millones de toneladas  mĂ©tricas de minerales, si bien ello representĂ³ una disminuciĂ³n del 7,2% en comparaciĂ³n con  los niveles reportados en 2018. Chile, MĂ©xico y PerĂº encabezan la producciĂ³n de minerales  como el cobre, oro, plata y mineral de hierro.
Crecimiento y Demanda hasta 2030
Se espera que incremente la demanda de productos bĂ¡sicos de la industria para el 2030, debido al cambio hacia una combinaciĂ³n energĂ©tica mĂ¡s ecolĂ³gica.
Se proyecta que serĂ¡ el tamaño del mercado mundial de equipos de minerĂa para el 2030.
AumentarĂ¡ la oferta de activos existentes o proyectos comprometidos a nivel mundial para 2030.
10 Retos Estratégicos 2025
1
AlineaciĂ³n con los indicadores ASG
Aunque las empresas se enfocan mucho en el  cambio climĂ¡tico y la descarbonizaciĂ³n, deben  considerar de manera integral cĂ³mo asignan su  capital, asegurĂ¡ndose de que refleje sus  compromisos ASG (Ambientales, Sociales,  Gobernanza). La creaciĂ³n de una cartera de  negocios, iniciativas y proyectos sĂ³lidos  estratĂ©gicamente, con potencial para crear valor y  sostenibles, ayuda a minimizar el riesgo y  aumenta el valor agregado de la empresa para los  accionistas a largo plazo.
2
DescarbonizaciĂ³n
Ante la urgencia del cambio climĂ¡tico, la transiciĂ³n hacia un futuro bajo en carbono es inevitable. Las empresas mineras estĂ¡n adoptando tecnologĂas mĂ¡s limpias, como la electrificaciĂ³n de equipos y la integraciĂ³n de energĂas renovables. Un ejemplo destacado es la Minera Centinela en Chile, que ha sustituido los camiones diĂ©sel por elĂ©ctricos para el transporte de minerales, logrando una notable reducciĂ³n en las emisiones de gases de efecto invernadero.
3
Impulso hacia una minerĂa inteligente
El sector minero estĂ¡ experimentando una transformaciĂ³n significativa mediante la incorporaciĂ³n de tecnologĂas innovadoras, enfocĂ¡ndose en mejorar la eficiencia operativa, la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad ambiental. La adopciĂ³n de tecnologĂas como robots, drones, vehĂculos automatizados y equipos elĂ©ctricos estĂ¡ redefiniendo los estĂ¡ndares de la industria.
Â
4
TransformaciĂ³n digital y datos en tiempo real
La digitalizaciĂ³n es esencial en la minerĂa moderna, al ofrecer datos en tiempo real para decisiones estratĂ©gicas. La inteligencia artificial, el anĂ¡lisis de datos y la automatizaciĂ³n optimizan los procesos mineros, mejoran la productividad y reducen costos. Esta informaciĂ³n en tiempo real ayuda a las empresas a anticipar y responder proactivamente a desafĂos operativos y ambientales.
5
InnovaciĂ³n y sostenibilidad
La industria minera debe aumentar la extracciĂ³n de minerales crĂticos sin dañar el medio ambiente. Esto ofrece una oportunidad para explorar regiones de alto riesgo con potencial inexplorado. Eurasian Resources Group ha desarrollado el robot NOMAD, que realiza muestreos de suelo de manera mĂ¡s rĂ¡pida y segura, con menos impacto ambiental.
6
AutomatizaciĂ³n minera
La digitalizaciĂ³n es clave en la minerĂa moderna, proporcionando datos en tiempo real para decisiones estratĂ©gicas. La inteligencia artificial, el anĂ¡lisis de datos y la automatizaciĂ³n optimizan procesos, mejoran la productividad y reducen costos. Esta capacidad de obtener informaciĂ³n instantĂ¡nea permite a las empresas anticipar y abordar desafĂos operativos y ambientales de manera proactiva.
7
Gobernanza de Datos e inteligencia artificial
La minerĂa enfrenta incertidumbres que pueden afectar los proyectos, como la diluciĂ³n de roca estĂ©ril. Es crucial una buena gobernanza de datos para asegurar informaciĂ³n precisa. La inteligencia artificial y sistemas de anĂ¡lisis de datos, como MWD y machine learning, reducen la incertidumbre, optimizan la perforaciĂ³n y mejoran el monitoreo de operaciones.
8
AutomatizaciĂ³n de equipos
La adopciĂ³n de Sistemas de Transporte AutĂ³nomo (AHS) y tecnologĂas robĂ³ticas ha mejorado la seguridad y eficiencia en las operaciones mineras.
Un ejemplo claro es la empresa AMSA, la cual implementa perforadores y camiones autĂ³nomos en la mina Pelambres, y proyectos de robotizaciĂ³n en el mantenimiento del molino SAG. Estas tecnologĂas, reducen riesgos, aumentan la productividad y optimizan los procesos operativos.
9
Electromovilidad
La adopciĂ³n de vehĂculos elĂ©ctricos autĂ³nomos en minerĂa subterrĂ¡nea ha avanzado rĂ¡pidamente, principalmente para reducir la contaminaciĂ³n de los equipos de combustiĂ³n interna, logrando una reducciĂ³n del 60% en emisiones y menores niveles de ruido y vibraciones. Atlas Copco liderĂ³ esta tendencia en 2017 con cargadores, jumbos, perforadoras y camiones elĂ©ctricos. Empresas como Caterpillar y Sandvik tambiĂ©n estĂ¡n desarrollando equipos similares para reducir la contaminaciĂ³n y la huella de carbono.
10
MinerĂa sin agua
La escasez de agua por el cambio climĂ¡tico impulsa el uso de tecnologĂas como el sistema de relaves de pila seca (DST), que recupera hasta el 95% del agua y es competitivo con la desalinizaciĂ³n. Empresas como FLSmidth buscan soluciones sin desperdicio de agua para 2030. AdemĂ¡s, se utilizan riego automatizado y domos para controlar el polvo y gestionar el consumo de agua.
Nuestros expertos

Add Your Heading Text Here
Roberto MartĂnez Elizondo

Add Your Heading Text Here
Boris Dimitrijevic

Add Your Heading Text Here
HĂ©ctor DĂaz SaĂ©nz
ArtĂculos relacionados


Impulsa a tu organizaciĂ³n hacia el Ă©xito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial