Construcción
Impulsamos el crecimiento del sector con innovaciones tecnológicas y estrategias adaptativas frente a los desafÃos actuales.
Industrias
Proyecciones y Factores Clave en Construcción
El sector de la construcción proyecta un notable crecimiento a largo plazo, anticipando un aumento del 85% en la producción mundial para el año 2030.
El mercado de la construcción en América Latina se estima en 675,99 mil millones de dólares en 2024, proyectándose un crecimiento hasta alcanzar los 842,52 mil millones de dólares para el año 2029, con una tasa compuesta anual del 5% durante el perÃodo previsto (2024-2029). Esta región, que engloba diversas naciones con distintos contextos polÃticos y económicos, está experimentando una expansión en su industria de la construcción, impulsada por varios factores dinámicos.
La creciente demanda de bienes raÃces e infraestructura en América Latina impulsa el mercado de la construcción, siendo facilitada por proyectos y polÃticas gubernamentales que promueven su producción. Sin embargo, la falta de acceso a financiamiento dificulta la realización de proyectos a gran escala, afectando principalmente a las empresas constructoras más pequeñas. Además, la escasez de mano de obra calificada, especialmente en áreas técnicas como la ingenierÃa y la arquitectura, representa otro desafÃo para completar proyectos de manera oportuna y dentro del presupuesto.
Crecimiento en los Servicios financieros en 2030
Es la tasa media de crecimiento anual del mercado mundial de construcción hasta el 2030
Es el crecimiento estimado del volumen de producción de la industria(2015- 2030) en el mundo
Del crecimiento global en construcción lo representarán: China, EE. UU., India, Indonesia, Reino Unido, México, Canadá y Nigeria hasta el 2030.
10 Retos Estratégicos 2025
1
Descarbonización y EnergÃas Limpias
La transición hacia fuentes de energÃa más limpias y sostenibles es una  prioridad global. Se espera un aumento significativo en la capacidad de generación de energÃas renovables para 2030, con más de 500 gigavatios  adicionales. Además, que la inversión en energÃas limpias ya ha experimentado un notable crecimiento del 40 % desde 2020, lo que indica  un cambio positivo hacia un modelo energético más sostenible y responsable.
2
Digitalizacióny Automatización
La realidad aumentada (RA) facilita la transferencia de información de diseño al campo, mejorando la viabilidad de construcción y la colaboración entre la oficina y el sitio. Los drones, por su parte, permiten inspecciones precisas y basadas en riesgos, reduciendo costos, desperdicios y aumentando la seguridad en la construcción. Se estima que el uso de drones ha reducido desperdicios y aumentado la precisión del control de inventarios y los estándares de seguridad en un 55%.
3
Construcción modular o prefabricaday VehÃculos Eléctricos
La creciente popularidad de los vehÃculos eléctricos (VE) está transformando el transporte y el sector energético. Se espera que las ventas de VE se multipliquen por siete para 2030, lo que reducirá la demanda de combustibles fósiles y aumentará la demanda de electricidad. Esto presenta desafÃos y oportunidades para el sector petrolero, que deberá adaptarse estratégicamente.
4
Inteligencia artificial y datos
Las tendencias en construcción combinan IA y datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. Las plataformas en la nube y el IoT permiten un análisis en tiempo real y reducen la huella de carbono. La transformación digital está redefiniendo la industria, con los propietarios liderando la innovación.
5
Biomateriales
La construcción genera el 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con el carbono incorporado representando el 30%. Se prevé que el stock de edificios se duplique para 2060. El sector de biomateriales, especialmente el cemento, es clave para reducir emisiones. Se están desarrollando innovaciones como el hormigón autorreplicante y el biocemento autorreparador para enfrentar este reto.
6
EnergÃa renovable y autosuficiencia en la construcción
La implementación de sistemas de energÃa renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, junto con el diseño de edificios autosuficientes energéticamente, está marcando el futuro de la construcción. Estos enfoques no solo optimizan el uso de recursos y reducen las emisiones de carbono, sino que también permiten que los edificios generen y gestionen su propia energÃa de manera eficiente, contribuyendo a la sostenibilidad y al desarrollo de infraestructuras más ecológicas.
7
EconomÃa circular y construcción
Se centra en el reciclaje de materiales, la reducción de residuos y la reutilización de componentes. Al integrar estos principios, las empresas pueden disminuir costos mediante la recuperación y reutilización de recursos, mejorar su imagen al adoptar prácticas sostenibles, y cumplir con normativas ambientales. Además, fomenta la innovación y la eficiencia en el uso de materiales, contribuyendo a una construcción más ecológica y económica.
8
Las ciudades inteligentes
El auge de las ciudades inteligentes está transformando la construcción mediante el uso de tecnologÃas como el Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la eficiencia urbana. El gasto global en estas ciudades fue de 124 mil millones de dólares en 2020 y se proyecta que alcanzará los 676 mil millones en 2028. Aproximadamente el 60% de los administradores de edificios en EE. UU. ya están familiarizados con IoT. Un ejemplo destacado de esta tendencia es el proyecto de Toyota.
9
Robótica y automatización
La robótica y la automatización están siendo cada vez más utilizadas en la construcción para tareas como la colocación de ladrillos, la impresión 3D de estructuras y la manipulación de materiales. Estas tecnologÃas, si bien, pueden aumentar la precisión y reducir los costos. Asi como tambien, aumenta la eficiencia, reduce los riesgos para los trabajadores y permite la creación de estructuras más complejas y precisas.
10
TecnologÃas de energÃa inteligente
La integración de tecnologÃas inteligentes para la gestión de la energÃa, como sistemas de control automatizados y tecnologÃas de energÃa renovable, está ganando tracción. Esto incluye el uso de sistemas de energÃa solar, gestión de energÃa en edificios y soluciones de almacenamiento. Lo que en suma, mejora la eficiencia energética y reduce los costos operativos, al tiempo que ayuda a cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones por parte de las empresas
Nuestros expertos

Add Your Heading Text Here
José Luis Gorriti

Add Your Heading Text Here
Jaime Alonso Gómez

Add Your Heading Text Here
Luis Cantú González

Add Your Heading Text Here
Eduardo Flores Montes

Add Your Heading Text Here
Victor Carrera Torres

Add Your Heading Text Here
Héctor DÃaz Saénz

Add Your Heading Text Here
Boris Dimitrijevic

Add Your Heading Text Here
Roberto MartÃnez Elizondo
ArtÃculos relacionados


Impulsa a tu organización hacia el éxito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial