En este episodio exploramos cómo los ecosistemas estratégicos se han convertido en el núcleo de la competitividad en la era de la inteligencia artificial generativa. Lejos de los modelos tradicionales basados únicamente en recursos propios o cadenas de valor lineales, las organizaciones más avanzadas están diseñando redes de colaboración con socios, innovadores y hasta competidores, que amplifican su capacidad de innovación, diversificación y expansión.
A partir de casos de referencia como SAP, P&G, Salesforce y compañías tecnológicas europeas, analizamos las decisiones críticas que deben tomar los líderes para construir, gobernar y escalar estos ecosistemas con precisión. Desde plataformas abiertas de innovación hasta modelos de orquestación rigurosos, cada enfoque ofrece ventajas y desafíos distintos. Además, mostramos cómo un ecosistema bien diseñado no solo acelera la adopción tecnológica como en el caso de la IA, sino que se convierte en una plataforma de reinvención del negocio.
Aprenderás cómo los ecosistemas estratégicos permiten redefinir territorios de crecimiento, desbloquear nuevos modelos de ingresos y convertir redes externas en un verdadero activo diferencial. Este episodio también aborda los dilemas de gobernanza: ¿hasta dónde abrir la colaboración? ¿Cómo alinear incentivos entre múltiples actores sin perder el foco? ¿Qué capacidades necesita desarrollar un líder para actuar como “orquestador” de valor?
Qué aprenderás
- Por qué ya no basta con optimizar la cadena de valor: ahora se trata de orquestar redes de socios estratégicos.
- Qué modelos de gobernanza pueden maximizar el valor de un ecosistema (P&G vs. Salesforce).
- Cómo SAP convirtió su red de 13.000 aliados en una barrera competitiva.
- Qué capacidades debe tener un líder para diseñar y dirigir ecosistemas estratégicos vivos.
- Cómo los ecosistemas bien diseñados generan spin-offs, nuevos negocios y ventajas sostenibles.
- Herramientas y marcos para transformar alianzas tácticas en plataformas de crecimiento colaborativo.