El sector de construcción a largo plazo pronostica que la producción mundial aumentará en un 85% hasta el 2030, creciendo US$8.000 millones para alcanzar US$15.500 millones, impulsado principalmente por el crecimiento en China, India y Estados Unidos, el cual representa el 57%.
Esto a su vez está polarizando la demanda de plantas y maquinaria nuevas y usadas en estos tres mercados, que son seguidos de cerca por Indonesia, Reino Unido, México, Canadá y Nigeria. El pronóstico también dice que para el año 2025 Reino Unido será el mercado más grande de Europa, impulsado principalmente por mega proyectos de infraestructura a medio y largo plazo, superando a Alemania y convirtiéndose en el sexto mercado de construcción más grande del mundo.
China es actualmente el mayor mercado de construcción a nivel mundial pero sus actividades en infraestructura e industrialización se están debilitando y la creciente caía en el sector residencial provoca un impacto mayor, por lo que el mercado se enfriará y para el año 2030, este debería tener un valor total de US$4.100.000 millones. La transición de China hacia un mercado de consumidores y de servicios también proporciona una oportunidad de crecimiento en nuevos tipos de construcción, incluyendo el sector médico, educativo e infraestructura social, así como el sector de venta minorista y el de productos de consumo masivo.
En cuanto a la investigación, la tecnología está teniendo un impacto sin precedentes en la industria de la construcción. Desde robots hasta sitios de trabajo conectados. Existe una variedad de tecnologías digitales que están transformando a las empresas de construcción.
Estas tecnologías intrínsecamente disruptivas tienen el potencial de proporcionar los avances de eficiencia, productividad y seguridad que la industria ha buscado durante décadas.
Particularmente en relación con tareas altamente repetitivas, podría mejorar significativamente la productividad al tiempo que crea un ambiente de trabajo más seguro y ayuda a abordar la escasez de mano de obra de la industria.
Los drones también se volverán cada vez más comunes en proyectos de construcción. Desde realizar inspecciones que serían peligrosas para los trabajadores hasta inspeccionar vastas áreas de tierra en solo unos minutos, el aumento continuo de drones podría mejorar considerablemente la seguridad y la productividad en la construcción.
Desde rovers autónomos que pueden aumentar la eficiencia y la calidad de las inspecciones del sitio hasta brazos mecánicos que pueden automatizar tareas altamente repetitivas como la colocación de ladrillos, la revolución robótica parece tener un ritmo significativo en el próximo año.
MBA, Escuela de Negocios ESAN, Perú. Estudios de Postgrado en España y Japón. Ha sido consultor internacional en Planificación Estratégica y Balanced Scorecard en importantes empresas multinacional.
JOSE LUIS GORRITTI DELGADO Director de ConsultoríaCada día más personas buscan que sus inversiones no se utilicen en una forma que dañe al planeta y en cambio, prefieren que éstas se enfoquen en hacer algo bueno por la humanidad y el medio ambiente.
No siempre es fácil para los negocios llevar a cabo sus estrategias comerciales, en especial porque muchas veces no tienen la fórmula correcta para el éxito.
TV Azteca, Cinemex y Riot Games inauguraron la arena en el sur de la capital en la que se invirtieron 2.5 millones de dólares.
Atrévete a realizar un cambio e impulza a tu organización hacia el éxito.
Consigue una consulta gratuita con nuestros expertos de clase mundial.
Ph. D. en Ciencia Administrativa y Economía Aplicada, en The Wharton School, University of Pennsylvania, USA. Fue consultor e instructor para empresas y/o instituciones públicas y privadas en Asia, América y Europa. Ha sido Profesor Distinguido Visitante para las Escuelas de Negocios de Universidades tales como: MIT, Harvard, California, Texas.
JAIME ALONSO GÓMEZ Miembro del Consejo Consultivo